jueves, 15 de agosto de 2013

Fwd: FW: Andros Flores, Me Acuerdo







Subject: Andros Flores, Me Acuerdo


Me acuerdo que cuando era niño me dijeron que el chile hacia crecer el bigote. El fin de semana siguiente llegue a casa de mi abuela exigiendo una salsa muy picante.

Me acuerdo que cuando era pequeño mis padres me dijeron que Dios castigaba mis obras malas que ellos no podían ver, yo invertía mi tiempo pensando en excusas para Dios.

Me acuerdo de una canción sobre un caballo cojo que mi madre me cantaba. Como me hacía llorar ella tenía que cambiar la letra.

Me acuerdo que cuando era niño y no quería comer carne mi padre decía que los animales estaban aquí para servirnos. Bajo esa creencia deje mi incipiente vegetarianismo.

Me acuerdo de una vez que mi madre y yo nos perdimos en León. Ella insistía en que no lo estábamos, pero su tono me inspiraba terror.




Fwd: FW: Me acuerdo.../Daniel Ortiz








·         Me acuerdo cuando niño me dijeron que si me comía los chicles se me caerían los calzones, siempre compraba una bolsa llena.      

·         Me acuerdo cuando niño me advertían que si me acercaba a la ventana mientras llovía me caería un rayo, me la pasaba aburrido esperando en el sillón.

·         Me acuerdo cuando niño mamá me amenazaba que si la miraba mientras se estaba cambiando se me secarían los ojos, así que me salía al patio.

·         Me acurdo cuando niño fuimos al cementerio y entonces me puse a jugar y correr sobre las tumbas, mamá encolerizada me advirtió que por la noche irían los difuntos a jalarme los pies.

·         Me acuerdo cuando niño que mis compañeritos me alertaban que si besaba a las niñas me pegarían los piojos, cuando las miraba corría.

·         Me acuerdo cuando niño me dijeron que si apuntaba a un arcoíris me saldrían mezquinos en la mano, ocultaba mis manos en los bolsillos del pantalón.

·         Me acuerdo cuando niño que no podía dormir por la noche mamá me amenazaba con que me regalaría al viejo del costal, me pasaba la noche esperándolo. 


miércoles, 14 de agosto de 2013

Tarea "Me acuerdo"



Subject: Tarea "Me acuerdo"
Date: Tue, 13 Aug 2013 23:59:19 -0500

Me acuerdo…

Me acuerdo que cuando era niña, mi prima me dijo: "si te comes unas frituras preparadas un día anterior te mueres"
Me acuerdo que después de comer unas cuantas, pasé todo el día asustada, pensando que moriría.


Me acuerdo que mi tía me dijo: cuando veas una lechuza debes gritarle: "mañana vienes por un taco de sal".
Me acuerdo que después de gritarle, la esperaba todo el día siguiente.


Me acuerdo que cuando se escuchaba una ambulancia la gente decía: "agárrate los pelos para que no sea algún familiar tuyo"
Me acuerdo que pregunté un día: ¿Si me agarro los pelos y va en la ambulancia, lo bajan?

Me acuerdo que en la infancia mi hermana me dijo: "las niñas bonitas cuando crecen se hacen feas y las feas se hacen bonitas, tú vas a estar fea cuando crezcas y yo estaré bonita"
Me acuerdo que  me sacó la lengua…
                                                                                                                        Andrea González Fernández 

Programa escritura creativa II

Universidad Autónoma de Zacatecas

Unidad Académica de Artes

Programa de Licenciatura en Artes

Nombre del Curso Escritura Creativa

Semestre 2º.

Nombre del profesor: Javier Acosta

Número de créditos: 2

 

 

 

 

Objetivo general

Introducir al alumno en los principios teóricos y prácticos de la creación literaria, para que sea capaz de escribir textos propios dentro de la poesía, la narración y el drama.

 

Objetivos específicos

Profundizar en el conocimiento y ejercicio de la Escritura Creativa, por medio del desarrollo de estrategias creativas dirigidas a la producción artística de los principales géneros literarios.

 

Conducir al alumno a la producción de objetos literarios breves con valores estéticos propios de la escritura poética, narrativa y dramática.

 

Introducir al alumno en los principios específicos para la crítica de las formas literarias diferenciadas.

 

Establecer y propiciar nexos de la escritura literaria con las orientaciones específicas del alumno de la Lic. en Artes.

 

 

Competencias que adquirirá el alumno

 

1.- Emplear la imaginación y el juicio estético para producir y evaluar objetos literarios con sentido estético, dentro de los géneros de la poesía, la narración y el drama.

 

2.- Utilizar las herramientas y habilidades adquiridas para crear objetos literarios adecuados a los caracteres clásicos de los géneros literarios.

 

3.- Utilizar las herramientas y habilidades adquiridas para crear objetos literarios con perspectivas contemporáneas.

 

 

Programa

 

Primera unidad —Proyecto: escena

1. Texto y acción: principios de poética dramática

2. Modelos del conflicto.

3. El diálogo y situación.

4. Texto y espacio escénico.

5. La escena (3 sesiones).

 

Segunda unidad—Proyecto: poema-video

6. Poema y antipoema: estrategias de creación

7. Creación e intertexto.

8. Formas orientales: Haikú

9. Formas orientales: Senryu

11. Poesía concreta y visual.

12. Poesía y video.

           

Tercera unidad—Proyecto cómic

13. La narración: caracteres del cuento breve.

14. Estrategias narrativas: voz narrativa.

15. Estrategias narrativas: argumento y trama.

16. El cómic: literatura e imagen.

 

 

 

Método de trabajo y evaluación

 

Cada sesión iniciará con la exposición de principios formales propios de los géneros literarios y el tema de la sesión. Posteriormente, el docente  propondrá un ejercicio de creación que se pueda desarrollar en el aula, a partir de disparadores creativos y principios formales, posteriormente, se propiciará la crítica a los textos creados en la sesión. Los alumnos realizarán las correcciones de los trabajos en clase y los presentarán al profesor en la sesión siguiente.

 

Para la evaluación del curso se tomará en cuenta la participación en clase, así como la puntualidad y asistencia del alumno, así como el cumplimiento de las tareas encomendadas. La corrección formal en la ejecución del objeto literario y la originalidad creativa formarán parte de los criterios de evaluación.  El alumno integrará durante el curso una carpeta con los trabajos prácticos realizados en clase y las tareas, así como una memoria autocrítica como trabajo final que anexará a los ejercicios creativos.

 

 

 

Bibliografía

 

Alonso, José Luis, La escritura dramática. Madrid: Castalia, 1998.

Anderson, Enrique, Teoría y práctica del cuento. Buenos Aires: Ariel, 2007.

Hiriart, Hugo, Cómo leer y escribir poesía. México: Tusquets, 2003.

Zapata, Ángel, La práctica del relato. Madrid: Fuentetaja, 2003.

 

 

Duración

Un semestre (16 sesiones).

Elaboró

Javier Acosta