Universidad Autónoma de Zacatecas
Unidad Académica de Artes
Programa de Licenciatura en Artes
Nombre del Curso Escritura Creativa
Semestre 2º.
Nombre del profesor: Javier Acosta
Número de créditos: 2
Objetivo general
Introducir al alumno en los principios teóricos y prácticos de la creación literaria, para que sea capaz de escribir textos propios dentro de la poesía, la narración y el drama.
Objetivos específicos
Profundizar en el conocimiento y ejercicio de la Escritura Creativa, por medio del desarrollo de estrategias creativas dirigidas a la producción artística de los principales géneros literarios.
Conducir al alumno a la producción de objetos literarios breves con valores estéticos propios de la escritura poética, narrativa y dramática.
Introducir al alumno en los principios específicos para la crítica de las formas literarias diferenciadas.
Establecer y propiciar nexos de la escritura literaria con las orientaciones específicas del alumno de la Lic. en Artes.
Competencias que adquirirá el alumno
1.- Emplear la imaginación y el juicio estético para producir y evaluar objetos literarios con sentido estético, dentro de los géneros de la poesía, la narración y el drama.
2.- Utilizar las herramientas y habilidades adquiridas para crear objetos literarios adecuados a los caracteres clásicos de los géneros literarios.
3.- Utilizar las herramientas y habilidades adquiridas para crear objetos literarios con perspectivas contemporáneas.
Programa
Primera unidad —Proyecto: escena
1. Texto y acción: principios de poética dramática
2. Modelos del conflicto.
3. El diálogo y situación.
4. Texto y espacio escénico.
5. La escena (3 sesiones).
Segunda unidad—Proyecto: poema-video
6. Poema y antipoema: estrategias de creación
7. Creación e intertexto.
8. Formas orientales: Haikú
9. Formas orientales: Senryu
11. Poesía concreta y visual.
12. Poesía y video.
Tercera unidad—Proyecto cómic
13. La narración: caracteres del cuento breve.
14. Estrategias narrativas: voz narrativa.
15. Estrategias narrativas: argumento y trama.
16. El cómic: literatura e imagen.
Método de trabajo y evaluación
Cada sesión iniciará con la exposición de principios formales propios de los géneros literarios y el tema de la sesión. Posteriormente, el docente propondrá un ejercicio de creación que se pueda desarrollar en el aula, a partir de disparadores creativos y principios formales, posteriormente, se propiciará la crítica a los textos creados en la sesión. Los alumnos realizarán las correcciones de los trabajos en clase y los presentarán al profesor en la sesión siguiente.
Para la evaluación del curso se tomará en cuenta la participación en clase, así como la puntualidad y asistencia del alumno, así como el cumplimiento de las tareas encomendadas. La corrección formal en la ejecución del objeto literario y la originalidad creativa formarán parte de los criterios de evaluación. El alumno integrará durante el curso una carpeta con los trabajos prácticos realizados en clase y las tareas, así como una memoria autocrítica como trabajo final que anexará a los ejercicios creativos.
Bibliografía
Alonso, José Luis, La escritura dramática. Madrid: Castalia, 1998.
Anderson, Enrique, Teoría y práctica del cuento. Buenos Aires: Ariel, 2007.
Hiriart, Hugo, Cómo leer y escribir poesía. México: Tusquets, 2003.
Zapata, Ángel, La práctica del relato. Madrid: Fuentetaja, 2003.
Duración
Un semestre (16 sesiones).
Elaboró
Javier Acosta