Como los caballos galopan en el aire,
como las princesas en el césped frío
Las caminatas como locas esterlinas
y las cazuelas como rosas perezosas
no sabemos lo que canta el loro
ni sabemos lo que sueña el viento
pero un día comeremos carne de la
más triste soledad del cielo
y volcaremos a las nubes ciegas
de las palabras de las vivas muertas
nos haremos cien encrucijadas
y brillaremos con el paso lento.
No queremos tener mil tesoros
de las cien encrucijadas cuerdas
lo que queremos es tener siempre
un siempre
lo que queremos es no tener miedo
una mágica paloma dice
que la posada está en alrededor del
cielo y las muñecas con su canto
dicen que volveremos a decir
te quiero.
Nuestras manos han perdido el hilo
pero las morsas han tenido frío
y las paletas nos dicen partamos
a la rosquilla de limón con queso
una mañana cantará mi canto y las
latillas rodarán en ciervos
y los señores con bigotes feos
murmurarán con sus lentes momentos
Las chalequinas llaman al ceño
de las culebra que levantó el
vuelo, las comezones comerán
muñecos y los muñecos correran en
celo.
No puedo decir que es lo que ha
pasado, no voy a decir lo que estoy
pasando, estas tiesas manos
se me están quemando y este
Creo que hay partes donde si se puede percibir la escritura automática, porque sí hay está relación entre dos palabras que nunca habían estado juntas. Pero hay muchas otras partes en que se nota la mente crítica.
ResponderEliminarLa mayor parte de el texto tiene escritura automática. creo que sólo la parte de el miedo refleja mente crítica
ResponderEliminarel texto tiene escritura automática...
ResponderEliminarlo que queremos es no tener miedo (mente crítica)
No puedo decir que es lo que ha
pasado, no voy a decir lo que estoy
pasando (mente crítica) pero te ha quedado bien, me gusto!!
esta muy bien elaborado pero creo que existe escritura automatica asi como pensamiento critico hay varias palabas unidas con sentido
ResponderEliminarEstá muy bien la escritura automática en la mayoría del texto, en algunas partes se ve que no usó mente critica, pero en otras partes como que su mente trató de relacionar las palabras o las ideas y esto hizo que se vieran algunas parte como que si fue con mente critica, pero en general está muy bien
ResponderEliminarMe parece muy bueno mas que nada porque hay algunas partes donde se capta muy bien la intención de esa incoherencia con el texto, "escritura automática", para ser el primer trabajo esta muy bien.
ResponderEliminarDaniel Ortiz
muy buen ejercicio, me ayudo a darme cuenta que en el mio tengo mucha mente critica sobre todo por que lo hise como un poema, pensando en el amor de mi vida jejejej se nota que pusiste atencion en clase, sigue asi
ResponderEliminarMe gusto mucho tu trabajo, si bien es cierto que tiene escritura automática no carece de mente critica ya que tiene algunas composiciones en donde se asoma la lógica como algunos compañeros lo han mencionado.
ResponderEliminar